De las hojas que tiemblan

Oscar es uno de esos escritores escindidos: de un lado se dedica a la Ingeniería, carrera que estudió en la Universidad Industrial de Santander; del otro, cuando sede a los remesones de vida, gasta sus horas escribiendo, pasión que le viene desde antes de la universidad pero que, tras su paso por «Umpalá», se le acentuó de manera definitiva. Es nacido en 1978 y «El sopor de las hojas que tiemblan», su primer libro, fue editado por SIC Editorial en el 2002.

Su escritura está marcada por lo trascendente y lo fundamental. La naturaleza y sus seres, la muerte, la vida y la inmortalidad son temas recurrentes en sus reflexiones. En octubre del 2008 «una huella de tigre en la nieve» fue reconocido como uno de los ocho poemas ganadores, de 2.487 que se recibieron en total, del Concurso Nacional de Poesía «Si los leones pudieran hablar», convocado por la Casa de Poesía Silva y que contó con Rómulo Bustos Aguirre, Horacio Benavides y Ramón Cote Baraibar como jurados del mismo.

LOS IMPRESENTABLES tuvo la oportunidad, hace unos meses, de entrevistarse con Oscar, pero antes de invitarlos a ver la videoentrevista que acompaña la presente anotación -que nos salió de 3 minutos con 35 segundos- les invitamos a leer, como abrebocas, uno de los textos que se incluyen dentro de «El sopor de las hojas que tiemblan»:

Los huesos de la mano

Mis versos están condenados a desaparecer

tras los ojos de quien me está leyendo.

Aquel que sepa retenerme entre sus pupilas

sabrá del dolor de mis huesos cuando escribo.

Tengo 24 años,

evidentes indicios de artritis,

vocación de carroñero y múltiples deformidades

que no me son posibles ocultar.

Tengo 24 años

y la vana esperanza de sobrevivir

tras alguno de mis versos.

[tube]http://www.youtube.com/watch?v=Z3PiHQSQwZE[/tube]