
Blog
Somos una plataforma de difusión que promueve el trabajo de las voces más destacadas de la cultura emergente
mayo 2, 2022
Compartimos con ustedes la lista de personas que han sido seleccionadas y participarán becadas en…
mayo 2, 2022
marzo 25, 2022
Los Impresentables Ediciones presentan una edición única del famoso epistolario “Cartas a un joven poeta”.…
marzo 25, 2022
marzo 21, 2022
Taller de poesía ciudad de Bogotá Los Impresentables Convocatoria 2022 El MINISTERIO DE CULTURA DE…
marzo 21, 2022
agosto 12, 2021
Por Rosario Castellanos Aparece por primera vez en Suma Bibliográfica, núm. 15, agosto-septiembre de 1948,…
agosto 12, 2021
abril 28, 2021
Compartimos con ustedes la lista de personas que han sido seleccionadas y participarán becadas en…
abril 28, 2021
abril 19, 2021
El MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA, a través de su Red Nacional de Talleres de…
abril 19, 2021
marzo 19, 2013
Por: Juan Sebastián Cárdenas A estas alturas uno ya no debería asombrarse. Ya debería parecer…
marzo 19, 2013
febrero 7, 2013
Por Fernando Linero Montes Si bien desde niño mi aptitud más firme, aparentemente, era la…
febrero 7, 2013
febrero 2, 2013
Por Rodolfo Ramírez Soto Antes que nada debo advertir al desprevenido lector sobre este texto…
febrero 2, 2013
enero 29, 2013
Por: Rodolfo Ramírez Soto Salinger decía: “si no puedes vivir, escribe; si no puedes escribir,…
enero 29, 2013
noviembre 30, 2011
Por: Rodolfo Ramírez Soto PACHÓN, Carlos Enrique. La ciudad bajo el río. Fondo Mixto de…
noviembre 30, 2011
noviembre 25, 2011
por Gladys Mendía “El poeta es un solitario inadaptado, lobo hambriento que odia al rebaño,…
noviembre 25, 2011
noviembre 16, 2011
Por: Rodolfo Ramírez Soto “Pero hoy estamos aquí escuchando el murmullo de la mar que es…
noviembre 16, 2011
noviembre 16, 2011
Rodolfo Ramírez Soto (Bogotá, 1973) Autor de Tintasangre (Casa de Poesía Silva – Funcreta Ediciones / Bogotá,…
noviembre 16, 2011
noviembre 11, 2011
Por: David Guzmán Játiva “Sí”, nos dice un hombre que sonríe maliciosamente, y afirma con…
noviembre 11, 2011
octubre 26, 2009
Tantas cosas trascienden a esta editorial que el amor no podía no ser una de…
octubre 26, 2009
octubre 12, 2009
Elizabeth Neira Calderón, más conocida como Eli Neira, estudió periodismo en la Universidad de Chile…
octubre 12, 2009
septiembre 29, 2009
Anna nació en Montevideo y es periodista de profesión. En 1996 la vida la llevó…
septiembre 29, 2009
septiembre 23, 2009
Vadik cuenta que desde siempre estuvo rodeado por el arte. Al morir su abuelo su…
septiembre 23, 2009
septiembre 7, 2009
Quizá lo primero que publicó David fue “Bomba” (2000) un librillo de relatos del que…
septiembre 7, 2009
septiembre 7, 2009
Quizá lo primero que publicó David fue “Bomba” (2000) un librillo de relatos del que…
septiembre 7, 2009
agosto 31, 2009
El término “discursiva” (o “discursivo”) tiene que ver con lo que discurre; específicamente con lo…
agosto 31, 2009
agosto 25, 2009
Una de las acepciones de “chapa”, aunque quizá sea esta la menos empleada por los…
agosto 25, 2009
julio 23, 2009
Generalmente con el término “antología” se hacía referencia (en algunos casos aún se hace pero…
julio 23, 2009
marzo 16, 2009
Insisto una vez más: Latinoamérica desde la literatura emergente es un solo gran continente ajeno…
marzo 16, 2009
marzo 2, 2009
Oscar es uno de esos escritores escindidos: de un lado se dedica a la Ingeniería,…
marzo 2, 2009
febrero 23, 2009
«Dios los hace y ellos se juntan», es lo que dice la sabiduría popular que,…
febrero 23, 2009
febrero 16, 2009
Escribí, en la anotación sobre DESCENTRALIZACIÓN, que en Latinoamérica la tendencia -en lo que a las…
febrero 16, 2009
febrero 16, 2009
Escribí, en la anotación sobre DESCENTRALIZACIÓN, que en Latinoamérica la tendencia -en lo que a las…
febrero 16, 2009
febrero 9, 2009
Acaso sea por interpretar de manera equivocada expresiones como: «industria cultural» o «producto cultural», que…
febrero 9, 2009
febrero 2, 2009
Si usted hace una búsqueda de imágenes en Google y teclea “Fondoblanco”, las cuatro primeras…
febrero 2, 2009
enero 29, 2009
Sólo cuatro lugares en el mundo llevan el nombre de “Umpalá”. El que aloja nuestra…
enero 29, 2009
enero 28, 2009
“Yo denuncio a toda la gente / que ignora la otra mitad, / la mitad…
enero 28, 2009
octubre 14, 2008
Libro al Viento es un programa de la Secretaría de Cultura que nació en el…
octubre 14, 2008
septiembre 15, 2008
Edgar considera que se salvó de los trabajos estériles y convencionales cuando por su cabeza…
septiembre 15, 2008
septiembre 1, 2008
“Librería” es uno de esos términos que resulta cargado de evocaciones para mi. Una sombra…
septiembre 1, 2008
agosto 19, 2008
Andrea Juliana desde siempre ha trajinado entre libros y desde los 14 años se animó…
agosto 19, 2008
agosto 4, 2008
Curiosamente dentro la gran cantidad de actividades que la Alcaldía y la Secretaria de Cultura…
agosto 4, 2008
julio 21, 2008
Manuel es receloso con su poesía y por ello aún no se anima a publicar…
julio 21, 2008
julio 14, 2008
Fue Onetti quien definió “Literatosis”: es la enfermedad en la que caen siempre los aspirantes…
julio 14, 2008
julio 10, 2008
“Arquitrabe” es un término compuesto por una de las formas que asume el prefijo “archi”,…
julio 10, 2008
julio 1, 2008
Jean Paul Belmondo, además de ser una de las figuras más representativas del movimiento cultural…
julio 1, 2008
junio 23, 2008
Son dos las maneras en que Gustavo se relaciona con la palabra. De un lado…
junio 23, 2008
junio 13, 2008
El Movimiento Literario Independiente LAS FILIGRANAS DE PERDER se fundó en el 2006, pero su…
junio 13, 2008
junio 3, 2008
Luis Armando acaba de publicar Sequías del Tiempo, bueno “acaba” es un decir, el cuadernillo…
junio 3, 2008
mayo 27, 2008
Winston soñó Aniquirona. Fue a través de sueños que ella le fue dictando cada uno…
mayo 27, 2008
mayo 19, 2008
Un día revisando el correo impresentable me encontré el siguiente mensaje: “Rodolfo, primero que todo…
mayo 19, 2008
mayo 12, 2008
Roberto tiene la costumbre de hablar en plural. Acaso sea esta una maña derivada de…
mayo 12, 2008
mayo 6, 2008
Sandro nació en el oriente medio de Caldas, como le gusta decir a él, o…
mayo 6, 2008
mayo 2, 2008
Milcíades se contagió de la idea en alta mar. Y quizá por tener esa visión…
mayo 2, 2008
abril 30, 2008
Aún en tiempos aciagos subsiste la esperanza. O acaso quizá sean los tiempos de penuria…
abril 30, 2008
abril 28, 2008
Mucho se ha escrito ya al respecto de que estar insatisfecho parece ser el rasgo…
abril 28, 2008
abril 21, 2008
Parece acaso que en cada época, y la nuestra no es la excepción, siempre podremos…
abril 21, 2008
abril 14, 2008
¡De la literatura no se vive! Es esa una expresión nada nueva y que salta…
abril 14, 2008
abril 7, 2008
Algo tiene John, acaso más marcado que todos los queridos impresentables antes presentados, y es…
abril 7, 2008
marzo 31, 2008
Resulta curioso pero en plena época de la comunicación cibernética, donde apenas son necesarios unos segundos para…
marzo 31, 2008
marzo 25, 2008
Pareciera que siempre del otro lado de la poesía está la atrocidad. Dualidad que incluso…
marzo 25, 2008
marzo 18, 2008
Algo debemos aceptar y es que el horizonte siempre dibuja para los colombianos un panorama…
marzo 18, 2008